Héroes cotidianos, el secreto para la armonía personal…

Pilar Jericó, heroína cotidiana
Pilar Jericó, heroína cotidiana

Me alegra mucho ver y oír a Pilar Jericó  próximamente dando una conferencia en la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, donde resido yo en estos momentos. Un placer sin duda. Allí estaré con mis alumnos y alumnas de Gestión Comercial de Ventas. Los vídeos y post de esta profesional son parte de mi herramienta docente cuando les hablo a mis comerciales  de organización empresarial, liderazgo, el nuevo perfil del jefe/a y sobre todo, del término que más admiro en los escritos de ella «héroes/heroínas cotidianos/as». Invariablemente, éste es el gran secreto para la armonía personal…no somos consciente de ello, como Pilar indica, hasta que no llegan esas noches en las que todos y todas tenemos que atravesar un gran desierto, solos, solas…

Adjunto la charla que tuve la oportunidad de mantener con Pilar Jericó en mi programa radiofónico, y se la ofrezco a todos mis oyentes, a todos ustedes, héroes y heroínas cotidianas.

Escuchamos, aprendemos…

 

¡¡Contratémos-Las, Promocionémos-Las!!

mujeres japonesasSegún informe del instituto de investigación de Credit Suisse, las empresas con al menos una mujer en sus consejos de administración tienen mayor rentabilidad bursátil —ROE del 16%, cuatro puntos más que sus competidores sin mujeres directivas—; menor ratio de endeudamiento —48% frente al 50%—; mejor crecimiento medio —14% frente al 10%— y un mayor valor en libros (investigación agosto de 2012, sobre 2.360 compañías en todo el mundo durante los seis años anteriores) http://lnkd.in/dtibuBE

Las mujeres tenemos el 80% de la decisión de compra. El mundo necesita a la mujer en el tejido económico. Mujeres en puestos de decisión en las compañías incrementarían un 18% de productividad en las mismas. Valores diferenciales que enriquecen las empresas y compañías, proporcionando armonía laboral.

pilar-roch-womenalia_web_la_conversación

En TienesLPalabra, hablé con Pilar Roch, Directora de Internacionalización de Womenalia.

Puedes escuacharla en el minuto 34 de este audio. Las mujeres directivas españolas, en puestos directivos en España, conforman un 15%. A Womenalia,  estas cifras le parece insuficiente: ¿y a ti?

 

 

¿Cómo abrir un negocio hoy, a finales de 2013, y con éxito?

Sin miedo, si no tienes miedo es posible todo, porque caminando se hace camino al andar y eso lo sabe muy bien nuestros invitados al programa TienesLPalabra, se trata de dos empresarios canarios.

CAMINANTE NO HAY CAMINO…SE HACE CAMINO AL ANDAR…

Caminando y construyendo… CÉFORA CASTELLANO Peluquera, con la apertura de un nuevo salón en el centro de Santa Cruz de Tenerife; una empresaria joven, valiente, mujer, trabajadora al máximo pero sobre todo entusiasta y emprendedora. Para ella, sus servicios van más allá de un corte de pelo o un tinte, se trata de que te sientas en casa. Su salón es el salón de casa de cada uno de sus clientes. Con ello consigue lo tan ansiado, en la actualidad,  por las campañas de marketing: el ENGAGEMENT (min 08:30)

__cefora

 

VIKTOR BERTHELIUS  con su proyecto de coworking ATIPICC, también en el centro de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un espacio muy especial que lleva más de 40 días abierto en la chicharrera calle Doctor Allart, número 48. Víktor Berthelius y Raquel Rodríguez son los fundadores y coordinadores de Atipicc.

Muchas veces hemos tratado el concepto CROWD y toda su familia, y el coworking es sin duda, una labor de multitud, del conjunto de la comunidad; trabajando bajo un mismo techo y creando sinergias, Yo Gano- Tú Ganas. Conozcamos algo más sobre el coworking o el trabajo en cooperación, a través de la charla con Viktor Berthelius (min 33:45).

Escuchamos, aprendemos…

CAM00554
Viktor Berthelius y Eva Padilla

 

 

 

Quién gana con las marcas blancas: ¿el cliente, el fabricante, las cadenas?

marcas blancas

Siempre me he preguntado que hay detrás de las llamadas MARCAS BLANCAS. Siempre tuve la sensación de que había gato encerrado. Como decía mi padre, no te dan duros por pesetas. Pues bien, escuchemos a los especialistas. Un artículo de ABC, de la periodista Eva Pastrana nos lleva a conocer algunas de las marcas propias de las principales cadenas alimenticias. Con ella hablamos…

Y también con Oriol Iglesias, experto en Gestión de Marca de ESADE. ¿Las MARCAS BLANCAS son las mismas que las líderes pero más baratas? ¿son las mismas que las líderes pero con menos calidad? ¿son fabricaciones independientes de las marcas líderes? Escucha, aprendemos…en TienesLPalabra con Eva Padilla  desde Tenerife para el mundo.

hqdefault

Los Mitos del Crowdfunding

n698057629_810122_28231
Héctor Muñoz, fundador de Projeggt

Para no perder la esperanza,  existe actualmente una fórmula de gran éxito para hacer realidad la puesta en marcha de nuestros proyectos,  de nuestras startups, de nuestros negocios: el Crowfunding, la financiación por otras vías que no sea la convencional y  cada vez más difícil, vía del crédito bancario. Héctor Muñoz, el Jefe de Operaciones Projeggt.com nos ha contado cómo funciona este sistema. Projeggt  es una plataforma para incubar ideas mediante su creación, validación, y mejora. Esta validación de las ideas se realiza mediante crowdfunding de recompensas. Los creadores de las ideas ofrecen recompensas a cambio de la financiación necesaria para llevarlas a cabo o mejorarlas.

A pesar de este nuevo binomio empresa e inteligencia de las multitudes. A pesar de que las tecnologías han cambiado la forma de comunicarse, relacionarse y organizarse. Multitudes inteligentes frente a masas. La ciudadanía en el papel del mecenas. A pesar de ello, existe algunos mitos que tenemos que tener claro si queremos sacar el partido necesario a la capitalización inicial de nuestro proyecto. Los fundadores de Projeggt lo tienen claro y así nos lo cuentan en TienesLPalabra. Escucha para estar informado.

¿Vagones o Locomotoras?

images
¿Vagones o locomotoras?

¿Qué va primero  el empresario o el emprendor? ¿Qué importancia tiene el intraemprendedor? ¿Cómo fomentamos desde nuestras empresas la cultura de la emprendeduría? ¿Tenemos todos que emprender? ¿Quién me dirige, quién me apoya, quién me valora en mi empresa? ¿Intraemprendedor para qué?

jacarrionJOSÉ ANTONIO CARRIÓN LÓPEZ,Director Técnico De Programas de la Universidad de Alicante, socio-fundador de OPEM Consultores, experto en organización empresarial. Dice este profesional que la palabra emprendedor es clave para la empresa del Siglo XXI.

José Antonio Carrión en una charla amable en las ondas, en TienesLPalabra (minuto 7), nos explicó la importancia de esa interrelación entre empresario/emprendedor.

Y sobre todo la apuesta imprescindible por el intraemprendedor, valorar las aportaciones de nuestros empleados.

¿Quién dice que nuestros jóvenes tienen que estar trabajando?

¿Quién dice que los jóvenes de 16 a 25 años tienen que trabajar? 
¿Por qué se empeñan en tremendo yerro?
Los jóvenes a esas edades deben estar formándose, estudiando, capacitándose para introducirse en un mercado laboral difícil, competitivo y ansioso de profesionales competentes y cualificados.
Desde TienesLPalabra, insistimos en la Educación como herramienta de libertad para los pueblos. En la Formación como base del lanzamiento de nuestra economía. En la capacitación profesional como uno de los pilares para diferenciarnos de otros mercados y para atraer a los inversores y, sobre todo, a esos clientes hiperinformados y exigentes; bajo el prisma de la excelencia y el buen hacer.
josedommartin
José Domingo Martín Espino, Presidente ICSE

José Domingo Martín Espino, Presidente y Creador del Instituto Canario de Psicología y Educación (ICSE). Presidente de la Comisión de Educación de la Confederación Canaria de Empresarios. Conoce muy bien estos aspectos y también las carencias que tienen nuestros jóvenes españoles y sobre todos los jóvenes canarios. Este empresario de la educación y de la formación profesional habla pausado pero convencido de que las cosas no se están haciendo bien.
El Presidente del Instituto Canario de Psicología y Educación (ICSE) nos presenta su programa de vida, su historia en esta agradable entrevista dónde sin duda la formación y educación del pueblo canario ha sido su estrella direccional empresarial.
Canarias es la región europea con más desempleo entre los jóvenes, de 18 a 25 años (el 70%). Pero lo peor es que 4 de cada 5 jóvenes no tienen ninguna cualificación; ni estudios académicos ni cualificación profesional. Un plan de choque inmediato es lo que pide este ilustre empresario, experto en educación y formación.