Bilbao vs. Santa Cruz de Tenerife


Santa Cruz de Tenerife 01

¿Con qué visión se está desarrollando la política cultural de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife? Sostenibilidad, Talento y Cohesión parecen ser los pilares claves donde debe apoyarse esa estrategia cultural, en el ambicioso proyecto de ser la Ciudad del Atlántico: “Santa Cruz de Tenerife, 2020”, bajo el marco orientador de la estrategia “Europa, 2020”. Pero Bilbao ya lleva años disfrutando de las mieles de un revulsivo cambio territorial, económico, industrial, generacional, cultural y de mentalidad ciudadana; acaecido hace unas décadas y que bien ha dado sus frutos. Una apuesta arriesgada, necesaria, valiente, convulsa y en la que muchos lugareños no creían. Un camino trazado hacia el objetivo de una «smart city».

En TienesLPalabra hablamos con el Director del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Jerónimo Cabrera, en un reto difícil como el de cambiar la fisionomía cultural de Santa Cruz de Tenerife; y con Mikel Etxebarria, Jefe de Servicio de Acción Cultural, del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, en clara alusión a los aspectos primordiales que deben abanderar un cambio de tal calibre en las ciudades.

Escuchamos, aprendemmuseo guggenheim en bilbaoos: Bilbao vs Santa Cruz de Tenerife; Santa Cruz de Tenerife vs. Bilbao

 

 

 

Marketing Cultural 3.0

 

marketing 1.0 2.0 3.0 -1

Gestionar la Cultura es fácil si tu pasión desborda tus habilidades de gestión. Dentro del Management, quizás sean los productos culturales, los más atractivos emocionalmente para ofrecer. Aún sin ser todavía de gran consumo, La Cultura es para todos. Pertenece a todas las comunidades, a todas las sociedades, desde todos los tiempos y para siempre; en manos de toda la ciudadanía. La Cultura no es un lujo sino un derecho: Patrimonio histórico, disciplinas artísticas, tradiciones…Hagamos todos Marketing Cultural 3.0, los que nos dedicamos al Management y los que se dedican a financiar, los que formamos en acciones culturales y los que vienen a disfrutar de ellas, los que practicamos las artes culturales y los que, expectantes, las consumimos. Hagamos Marketing Cultural 3.0. y mantengamos el refuerzo imprecincible de uno de los pilares más importantes para la identidad y crecimiento de cualquier comunidad: La Cultura.