ACELÉRATE, ESCALA, EXPLOSIONA….

Si hablamos de aceleración, startups, negocio escalable, ecosistemas de emprendedores,  aceleradores de negocios, crecimientos explosivos… no crean que estamos hablando de la guerra, ¿O SÍ?..
ALTAVISTA VENTURES es una iniciativa de emprendedores y capital canario que persigue contribuir a la construcción y consolidación de un ecosistema emprendedor local.

DSCN1591 2
Juan José Reyes, Director de Altavista Ventures


JUAN JOSÉ REYES DE PABLOS 
es  Licenciado en Física e Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Administración de Empresas.  
Director de Altavista Ventures, aceleradora de negocios.  
Fundador, socio, consejero y/o inversor en varias startups.   
Consultor lean customer development y crecimiento de negocios online, tutor de creación de empresas, asesor de inversión, emprendedor en paralelo, interim manager. 
Este atractivo emprendedor ha sido el Organizador de  
Startup Weekend Tenerife
Por último, es el Director del Programa de Aceleración de Startups 
OLYMO BOXES 2013
@JuanjoReyes_ 
https://www.facebook.com/jj.reyesdepablos









Escucha a Juan José Reyes en el minuto 68′ del programa porque si quieres saber más y mejor de los negocios on-line tienes que aprovechar su experiencia y su conocimientos en el mundo de las Startups.

LAS NIÑAS TENEMOS QUE VISIBILIZARNOS

La Igualdad comienza desde el principio, desde que nuestras niñas nacen y algunas de ellas, por esos juegos del destino, bajo el «Síndrome de Rett». 
Esta es María una niña de Mallorca que quiere ser igual a todas las niñas del mundo, con las mismas oportunidades aunque desde su silla de ruedas; siempre con su mamá Catuca, su padre Frank y su hermana Lucía, al lado. Todas las familias con estas vivencias son ya ganadoras de cualquier distinción o premio; pero a María yo la conocí cuando aún no había nacido. Y su madre, mi «hermana» de Palma cuando María tenía ya unos meses me dijo: «María es diferente, su mirada es diferente» . 
Y María es diferente con una mirada que besa y abraza. 
Vota por María entrando en la página https://www.premiosromperbarreras.es/ 
¡¡ Las niñas tenemos que visibilizarnos !!
 
1040431 10201485099475636 1598526862 o
 

LAS NIÑAS TENEMOS QUE VISIBILIZARNOS

La Igualdad comienza desde el principio, desde que nuestras niñas nacen y algunas de ellas, por esos juegos del destino, bajo el «Síndrome de Rett». 
Esta es María una niña de Mallorca que quiere ser igual a todas las niñas del mundo, con las mismas oportunidades aunque desde su silla de ruedas; siempre con su mamá Catuca, su padre Frank y su hermana Lucía, al lado. Todas las familias con estas vivencias son ya ganadoras de cualquier distinción o premio; pero a María yo la conocí cuando aún no había nacido. Y su madre, mi «hermana» de Palma cuando María tenía ya unos meses me dijo: «María es diferente, su mirada es diferente» . 
Y María es diferente con una mirada que besa y abraza. 
Vota por María entrando en la página https://www.premiosromperbarreras.es/ 
¡¡ Las niñas tenemos que visibilizarnos !!
Premios Romper Barreras 2013 
1040431 10201485099475636 1598526862 o
 

EL ENVOLTORIO NO LO ES TODO PERO ABRE LA PUERTA

Las normas de protocolo existen fundamentalmente para equilibrar y evitar situaciones incómodas. Que todos queremos actuar a nuestra conveniencia y que nos cuesta seguir las instrucciones de los demás es una realidad. Pero ¿de qué forma nos entendemos en situaciones donde se mezclan variables diferentes: nacionalidades, culturas, categorías profesionales, estratos sociales, líneas políticas, género…?
La clave para atraer más clientes y fidelizarlos es EL TRATO…

protocolo y comunicacion en la empresa y los negocios ebook 9788415683490
CARMEN CUADRADO ESCLAPEZ es Propietaria de la empresa  Communication & Protocol Services, S.L. Una consultora líder en servicios de protocolo y comunicación. Carmen nos indica la importancia de las relaciones entre las empresas bajo un paragüas normativo que siente las bases de un lenguaje donde todos y todas nos entendamos. ¿Formalidad? Sí, pero con inteligencia  y sentido común (escuchar a Carmen Cuadrado en el min. 37′)

¿TIENES DEFINIDO TU PERFIL DE TRABAJO?

LAS CÁMARAS DE COMERCIO APUESTAN POR LO SEGURO

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Gran Canaria saben que una planificación acertada en formación trae éxito a la red empresarial y, por consiguiente, a la economía de los pueblos. Pero también es una apuesta por el ajuste a las necesidades existenciales que con la nuevas normativas las cámaras necesitan activar.
Formación especializada, formación ajustada a las necesidades del empresariado. Hacia dónde va el mercado, encuestas a empresas y alumnado sobre las áreas de interés y, la propia experiencia, hacen que estas instituciones semipúblicas tengan claro dónde hay que invertir. 
Pero LOS IDOMAS siguen siendo la PRIORIDAD EN CANARIAS Y ESPAÑA. 
RAMÓN REDONDO, Director de Formación y Comercio Interior de la CÁMARA de COMERCIO de GRAN CANARIA (escuchar en el audio minuto 49.45) nos habla de la Escuela Cameral de Idiomas recién puesta en marcha en Gran Canaria.
544817 358770387562110 970330075 n
La Cámara de Comercio DE GRAN CANARIA y sus nuevos proyectos: LA Escuela Cameral de Idiomas, Curso especialista en Mediación Civil y Mercantil, el Programa de Internacionalización de Comercio Exterior y Logística, Cursos de Couch y 150 cursos más con 3.000 alumnos en 2012 que han pasado ya por sus aulas.

Mari Luz CRUZ TRUJILLO, Directora de Formación de la CÁMARA DE COMERCIO de SANTA CRUZ DE TENERIFE (escuchar en el audio minuto 61). La ENIC (Escuela de Negocios Islas Canarias) nació hace 8 años para dar una formación superior, práctica, con cursos de corta duración. Formación orientada a la capacitación directiva con gran calidad. La escuela internacional de negocios ESADE participó durante cuatro ediciones dando prestigio  a esta joven escuela canaria. Todavía hoy existe el Club de Ex-Alumnos ENIC-ESADE.
La Cámara de Santa Cruz de Tenerife tiene algunos productos de formación propia con gran éxito: el Máster Internacional Marítimo y Portuario (modalidad on-line), reconocido como título en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Mari Luz Cruz Trujillo coincide con la línea de este programa en insistir que el empresariado, en general, y el canario, en particular, debe invertir en capacitación, educación y formación. Sin esta cultura y esta impronta en los gestores  empresariales y políticos  nuestra economía seguirá retrocediendo y colocándonos, a los canarios, en los rankings más negativos internacionalmente.

DSCN1589
Mari Luz CRUZ, Directora Formación Cámara de Santa Cruz de Tenerife y Eva Padilla, directora programa

¿Quién dice que nuestros jóvenes tienen que estar trabajando?

¿Quién dice que los jóvenes de 16 a 25 años tienen que trabajar? 
¿Por qué se empeñan en tremendo yerro?
Los jóvenes a esas edades deben estar formándose, estudiando, capacitándose para introducirse en un mercado laboral difícil, competitivo y ansioso de profesionales competentes y cualificados.
Desde TienesLPalabra, insistimos en la Educación como herramienta de libertad para los pueblos. En la Formación como base del lanzamiento de nuestra economía. En la capacitación profesional como uno de los pilares para diferenciarnos de otros mercados y para atraer a los inversores y, sobre todo, a esos clientes hiperinformados y exigentes; bajo el prisma de la excelencia y el buen hacer.
josedommartin
José Domingo Martín Espino, Presidente ICSE

José Domingo Martín Espino, Presidente y Creador del Instituto Canario de Psicología y Educación (ICSE). Presidente de la Comisión de Educación de la Confederación Canaria de Empresarios. Conoce muy bien estos aspectos y también las carencias que tienen nuestros jóvenes españoles y sobre todos los jóvenes canarios. Este empresario de la educación y de la formación profesional habla pausado pero convencido de que las cosas no se están haciendo bien.
El Presidente del Instituto Canario de Psicología y Educación (ICSE) nos presenta su programa de vida, su historia en esta agradable entrevista dónde sin duda la formación y educación del pueblo canario ha sido su estrella direccional empresarial.
Canarias es la región europea con más desempleo entre los jóvenes, de 18 a 25 años (el 70%). Pero lo peor es que 4 de cada 5 jóvenes no tienen ninguna cualificación; ni estudios académicos ni cualificación profesional. Un plan de choque inmediato es lo que pide este ilustre empresario, experto en educación y formación.

UN HOMBRE , UN PADRE y LAS MUJERES

download
Moncho FERRER de la Fundación Vicente Ferrer y Eva Padilla
Dos veces tuve el honor de ver a VICENTE FERRER en persona. La primera vez fue en un cine de Palma de Mallorca, acondicionado como sala para conferencias. Vicente estaba sentado en la mesa presidencial, en el escenario. Viejo, aspecto cansado, tranquilo, mirando…Yo llegué con una amiga. No fue mía la idea, fue de Isabel Guiscafré compañera de trabajo. Gracias amiga por llevarme a ver a ese hombre. Confieso que algo sabía de la Fundación y su labor en India, pero algo…
Aquello fue el comienzo, Vicente entró en mi vida. Yo lo adopté como mi «gurú», yo lo adopté como father; sí, esas personas a las que sigues y buscas y quieres encontrar. Comencé a desear  ir a India y acercarme a él, a su obra, a sus palabras, a sus acciones. Vicente Ferrer desde aquel estrado  me dijo todo lo que una persona tiene que saber en la vida…que las revoluciones se hacen en silencio, que la vida es un tapiz que tus actos van tejiendo día a día y si le das la vuelta te encontrarás que una mano ha tejido por detrás las mismas hiladas pero lo ha hecho con hilos de oro…y tú sólo quieres ver una cara del tapiz. Vicente me dijo que todo es posible. Como lo era su sueño, su verdad, erradicar la pobreza extrema de los pueblos. Sólo había que empezar y él lo hizo allí  en Anantapur, en India.
La segunda vez fue también en Palma de Mallorca, otro encuentro de la Fundación con el pueblo mallorquín. Le hablé, le saludé, me cogió las manos y me dijo que su labor no tenía importancia si no fuera por la confianza de las otras personas, es cuestión de creer que se puede….
Pero no le pregunté por las mujeres, en aquellos tiempos pareciera que las únicas mujeres del mundo fuesen las que yo conocía…pero ahora unos 15 años después, sí que le he preguntado a MONCHO FERRER por las mujeres en India. Ahora hace unos días en Tenerife he tenido la oportunidad de saludar a este otro hombre tranquilo. Dice Moncho Ferrer que uno de sus cometidos, más personal, que de la Fundación, es sensibilizar a las familias indias de la injusticia de la «dote». Él está casado con una mujer de castas bajas y obviamente, la dote no tenía lugar en su casamiento.

Moncho FERRER parece una gran persona, también un hombre tranquilo, con mucha sensibilidad y con ganas de dar más visibilidad a la Fundación, para conseguir trabajar en más proyectos e implicar a muchos sectores de la sociedad, no sólo internacional, sino también india. Un punto de vista diferente a su padre pero con visión de futuro.

El programa de la Fundación Vicente Ferrer “De Mujer a Mujer” que pretende lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas va caminando poco a poco pero sin pausa como le gustaban las cosas al father.

En Tenerife, en estos días, la exposición itinerante Mujeres: la fuerza del cambio en la India camina en una guagua presentando la vida de 7 mujeres indias. Desde 2011, con fotografías y las vivencias de la intensidad de un «continente», una tierra donde todo es extremadamente fuerte: los olores, los sabores, los colores y también la vida de la mujer. 

vicente ferrer3
Vicente Ferrer, father

LA LIBERTAD DE UN PUEBLO SE MIDE EN GRADOS DE EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS tiene claro que su modelo educativo es: 
FORMAR para la EMPLEABILIDAD

DSCN1574MARTA ARROYO, es la Secretaria General de la Universidad Europea de Canarias. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1996).

Es Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Europea de Madrid habiendo impartido docencia en grado, postgrado y doctorado. Durante los años 1991-1995 fue  Profesora Asociada de Derecho del Trabajo y de la S.S. de la UCM.
 
Vicerrectora de Estudiantes y Empleo (2010-octubre 2012); Vicerrectora de Estudiantes y Calidad (2009-2010); Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Estudiantes (2007-2009); Defensora Universitaria (2001/2007); Directora del Departamento de Derecho Privado (1998/2001) y Vocal y Secretaria de las Comisiones de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid (97/99) y de la Facultad de CC. Jurídicas y de la Administración de esa misma Universidad (97/00).

La Universidad Europea de Canarias ha venido para quedarse. Junto con las Universidades de La Laguna en Tenerife, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la UNED forman el tejido de formación de educación superior en las Islas Canarias. Esta institución educativa internacional decidió hace algunos años, que Canarias fuera otra de sus sedes para impartir los interesantes estudios siempre acordes a la realidad económica española e internacional.

Con sedes en Madrid (17 años), Valencia y ahora en Canarias, La Universidad Europea cree que una oferta formativa superior privada era necesaria y demandada en la comunidad canaria. Este curso 2012-13 es el primer año de estudios en las islas, con 70 estudiantes canarios y extranjeros. La sede está en el Campus de La Orotava, en un enclave espectacular y de gran belleza arquitectónica y cultural como es esta Villa y la Casa Salazar, como edificio de acogida.

DSCN1575
Marta Arroyo, Secretaria General de la U. Europea en Canarias y Miguel Ángel Glez. Suárez, director de Onda CIT

La Universidad Europea de Canarias, cumple todos los requisitos legales de acreditación como entidad de estudios universitarios. FORMAN para la EMPLEABILIDAD. Aprendizaje directo a través de los que están relacionados con la profesión. Metodologías docentes con mucho componente práctico: aprendizaje basado en proyectos, actividades fuera del horario lectivo, fuera de las aulas, conociendo la gestión directa de los negocios, empresas, entidades…
DSCN1573
Marta Arroyo y Eva Padilla

¿SEGUIMOS A LOS MEJORES? THE WORD´S MOST FOLLOWED ARCHITECTURE OFFICE

ANGEL LUIS TENDERO MARTÍN ¿por qué este joven arquitecto ha dedicado tanto tiempo y recursos humanos y materiales para conseguir UN MILLÓN de seguidores en FACEBOOK?
Quizás la respuesta sea, tal y como él dice, porque hace lo que quiere…
ALT+arquitectura
Ángel L. Tendero, arquitecto creador de ALT Arquitectura+Ob
ALT Arquitectura + Obra, la plataforma en Facebook de este arquitecto madrileño, es la página de arquitectura con más seguidores del mundo superando ampliamente a la de reconocidos arquitectos como Zaha Hadid, cuyo número de seguidores no llega a la mitad.
También este estudio, con solo dos personas trabajando en las oficinas, ha conseguido ser la 7º marca mas seguida en España, como marca en general.
Pero este arquitecto tiene mucho trabajo profesional hecho previamente a estos hitos: siete obras suyas han sido portada de las revistas más prestigiosas del mundo, creador de una página con más de 2.000 fotos comentadas de forma didáctica y divulgativa, creador de ALT Comic, con dibujos personales que ilustran su trayectoria creativa.
Como él dice los arquitectos se han visto en la necesidad de hacer marketing, y así nace su página profesional en Facebook en el 2011, con la finalidad de visibilizar su marca personal. 
Ángel L. Tendero es un gran conocedor de las Redes Sociales y ha sabido perfectamente superar y  hacer un uso inteligente y acorde a las tendencias, de su talento para superar la debacle en la que se ha visto inmerso el mundo de los arquitectos españoles. Escucha sus palabras porque vas a ser un «follower» de su página, sin duda, aumentando el más de UN MILLÓN de seguidores que lo ha lanzado al estrellato en el mundo de las redes.

EL EMPLEO UNA MÁXIMA, LOS IDIOMAS UNA MÍNIMA

ADDECCO es un Grupo de empresas dedicadas a dar servicios integrales de Recursos Humanos a empresas. Entre dichos servicios destaca el Trabajo Temporal, La Formación Externa, La Externalización de Servicios y el Outplacement.

En 2012 generaron cerca de 19.000 contratos de trabajo, siendo así (según un reciente informe de FUNCATRA) el mayor generador de empleo de Canarias.
DSCN1533
Adal García Pueyo y Eva Padilla
Sin duda, ADAL GARCÍA PUEYO (Tenerife, 1980), Director Regional del Grupo Adecco en Canarias  tiene que ver mucho en este buen hacer de la empresa en Canarias. Este joven director, Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna, Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Granad y Máster en Dirección de Recursos Humanos por ADM Business School es un brillante directivo que nos ha trasmitido en su intervención en Onda CIT radio, la encrucijada que vive actualmente el mundo del empleo. 

En esta entrevista con la socióloga y politóloga Eva Padilla, se hace hincapié en la gran merma en la formación de los profesionales y trabajadores canarios, en cuanto al conocimiento de idiomas. La asignatura pendiente de administraciones públicas, entidades educacionales y empresariales. Así como la poca cultura idiomática del pueblo canario.

Adecco en Canarias ofrece todo lo necesario para cubrir cualquier servicio a la empresa dentro del ámbito de los Recursos Humanos.